miércoles, 29 de noviembre de 2017

El alcohol, los jóvenes y la publicidad

Hace unas semanas se montó un gran revuelo porque Sanidad difundió este cartel como campaña para disuadir a los jóvenes de beber alcohol, así como prevenir a sus padres.

Fuente: eldiario.es

Este anuncio ya ha desaparecido de las webs del ministerio y según Sanidad, la presencia de esta publicidad en sus portales "fue un error" y "se coló", ya que aseguran que no la seleccionaron para la campaña. 

Esta campaña en contra del alcohol ha destacado más por sus defectos que por sus virtudes, pero sí que es necesario evitar que los jóvenes y adolescentes abusen de esta droga legal. Pero ¿y si las marcas de bebidas alcohólicas incitaran a los jóvenes a beber? Según el investigador Rubén Sánchez García, entre otros, las empresas que se encargan de la producción y venta del alcohol buscan atraer a los niños y adolescentes en sus campañas publicitarias. 

Sexo, éxito y diversión son los mensajes que traslada a los jóvenes la industria de las bebidas alcohólicas en sus anuncios, que también presenta, a veces, su producto como medio para solucionar problemas.  Además, las empresas que promocionan estos productos en muchas ocasiones atentan contra la dignidad de la mujer mostrándola como un objeto sexual. Solo debemos recordar el anuncio de ron Barceló, que muestra a la mujer y a la bebida como "el oscuro objeto de deseo".

Fuente: COMICPUBLICIDAD

El siguiente anuncio de Estrella Damm puede parecer inocente, pero ¿qué va a atraer más a los jóvenes que una fiesta en un barco o una escapada de vacaciones a Menorca con sus amigos?

Spot Estrella Damm. YouTube

Quizá el ministerio de Sanidad se debería preocupar más por la regulación de estos anuncios que de hacer campañas en las que el mensaje principal que se quiere dar se olvida por otro. Está muy bien prohibir los anuncios de bebidas alcohólicas en horario infantil, pero quizá solo eso no sea suficiente.

Fuentes

  • León Delgado, José Carlos. 16 de mayo de 2007. Ron Barceló suaviza su publicidad. COMICPUBLICIDAD. En:http://comicpublicidad.blogspot.com.es/2007/05/ron-barcel-suaviza-su-publicidad.html
  • Sánchez García, Rubén. (2002). Publicidad de bebidas alcohólicas. Algunas razones para establecer límites. Sevilla. FACUA. Página 133.
  • Travieso, Jesús. 17 de noviembre de 2017. Sanidad dice que difundió "por error" el cartel que vincula violaciones con que las mujeres consuman alcohol. Eldiario.es. En: http://www.eldiario.es/rastreador/Sanidad-asegura-vincula-violaciones-difundido_6_709089090.html
  • Youtube. Estrella Damm ES. (26 de mayo de 2010). "San Juan" con The Triangles. Estrella Damm 2010. [Archivo de vídeo]. En: https://www.youtube.com/watch?v=hhKpOz4SROE

lunes, 27 de noviembre de 2017

La publicidad en Internet, la publicidad más agresiva

A veces la publicidad nos bombardea, nos ahoga, nos asfixia. Esto pasa sobretodo en la red. Bandejas de entrada del correo electrónico llenas de spam o ventanas emergentes que aparecen  de repente mientras se lee el periódico online son los ejemplos más comunes de esta publicidad agresiva, pero hay muchos más.

Es frecuente que en sitios que fueron afectados negativamente por actualizaciones de calidad se abran automáticamente uno o varios vídeos de anuncios a la vez y con el audio activado. Si un usuario tiene varias ventanas abiertas en su ordenador  es posible que se de un susto porque un anuncio se reproduzca en una de ellas.

También es muy molesto para el usuario encontrarse anuncios engañosos entrelazados con el contenido de la web.Quien visite la página puede creer que el enlace publicitario va a ampliar el contenido de la información que está leyendo y, al clickar, llevarse una desagradable sorpresa.

En páginas de juegos online es frecuente que el usuario se encuentre con anuncios si pincha en el fondo de la pantalla. Todo el fondo es publicidad.

Fuente: Minijuegos

Como se ve en la fotografía, si pincho en el fondo de Minijuegos me va a saltar un anuncio del Monopoli. Incluso puedo creer que el Monopoli es un juego online de Minijuegos y cuando clicke me voy a encontrar con la publicidad. Esto es especialmente peligroso para los menores que son los que suelen pasar  la mayor parte del tiempo en este tipo de páginas.

Pero la estrella de la publicidad agresiva en Internet son las ventanas emergentes que ocupan la pantalla completa del ordenador. El usuario está leyendo un artículo o viendo un contenido y aparece un anuncio que se hace dueño de todo el espacio. El usuario ahora busca desesperadamente el botón X para cerrar el anuncio. Generalmente, este botón es muy pequeño y está en una esquinita del gigantesco anuncio.

Fuente: SEMrush Blog

Lo más peligroso de este tipo de publicidad ilícita es el engaño en el que puede verse implicado el usuario al creer que el anuncio es parte del contenido. Además de que si los sitios webs no son muy seguros, estos anuncios pueden contener virus.

Fuentes:
  • Gabe, Glenn. 17 de julio de 2017. ¡7 tipos de publicidad agresiva que te enfrentan a Google!. SEMrush Blog. En: https://es.semrush.com/blog/publicidad-agresiva-ejemplos/
  • Meeker, Mary. (2001). Publicidad en Internet. Barcelona. Granica. Página 17.
  • Minijuegos. Portal de juegos online. Búsqueda: 27 de noviembre de 2017 En: http://www.minijuegos.com/



viernes, 24 de noviembre de 2017

Greenwashing, la publicidad verde engañosa

Lo ecológico está de moda. Cada vez más productos presumen de no tener elementos perjudiciales para el medio ambiente. Son habituales los eslogan "100%" natural, "respetuoso con el medio ambiente" o "eficiencia energética". En cada vez más anuncios publicitarios se ven imágenes de hermosos paisajes y campos verdes cuando en realidad venden productos nocivos para la naturaleza o que no tienen nada ecológico que los diferencie.

El término Greenwashing o "lavado verde" fue acuñado en 1986 por el experto en medio ambiente Jay Westervel cuando observó que las campañas verdes de los hoteles para ahorrar en el uso de toallas respondían en realidad a un interés en incrementar sus beneficios económicos, pues estas empresas no tenían ninguna política de ahorro de energía.

Un ejemplo de esta publicidad es la de Shell. Esta empresa de carburantes presume de estar buscando maneras de encontrar una energía más eficiente para asegurar el abastecimiento energético de las generaciones del futuro cuendo, en realidad, contamina tanto que se le ha condenado a pagar 70 millones de dólares por la contaminación provocada en Nigeria.

Fuente: CHICKITA

Otro ejemplo es el Airbus A380. Este avión, que tiene una capacidad de 800 pasajeros, tiene un altísimo coste medioambiental, sin embargo su eslogan es "a better environment inside and out", "un mejor ambiente por dentro y por fuera".

Fuente: JetPhotos.net

Por suerte, en España varias empresas como Cepsa, Iberdrola o Seat se comprometieron en 2009 a no utilizar mensajes ambiguos en su publicidad que pudieran llevar a confusión respecto a las implicaciones medioambientales de sus productos. 

Fuentes

  • AFP. 7 de enero de 2015. Shell pagará 70 millones por la contaminación provocada en Nigeria. La Vanguardia. En: http://www.lavanguardia.com/natural/20150107/54423077092/shell-indemniza-contaminacion-nigeria.html
  • Fanjul C, Sergio. 5 de agosto de 2011. El engaño verde. El País. En: https://www.google.es/amp/s/elpais.com/sociedad/2011/08/05/actualidad/1312495207_850215.amp.html
  • Mateja. 19 de abril de 2017. Have you been fooled by Greenwashing?.CHICKITA. En: http://www.chickita.si/greenwashing/
  • Paul Markman. 12 de julio de 2008. Airbus A380-841.JetPhotos.En: https://www.jetphotos.com/photo/6301320

martes, 21 de noviembre de 2017

Publicidad subliminal para atrapar al público

Es difícil identificar qué es lo que interviene en el comportamiento de compra del consumidor. Según Marshall el consumidor se guía por los precios de los productos. Si un bien o servicio tiene las mismas características que otro, el consumidor preferirá el que sea más económico. Otros autores defienden la teoría del aprendizaje, según la cual compramos un producto basándonos en experiencias previas que hayan sido satisfactorias. También es popular la teoría psicosocial, que indica que los consumidores adoptan comportamientos de compra para integrarse en un grupo,parecerse a individuos que ellos admiran o diferenciarse de individuos que ellos rechazan.

 Sin embargo, la teoría psicoanalítica cada vez  va adquiriendo más fuerza. Esta teoría se basa en las ideas de Sigmud Freud, quien propone que hay dos fuerzas que guían el comportamiento humano.De acuerdo con Freud, las personas respondemos al Eros y al Thanatos. El Eros está relacionado con el mantenimiento de la vida: el sexo, la familia. El Thanatos tiene que ver con la muerte: agresión, destrucción, miedo. La teoría de Freud dice que la mayoría de las conductas de compra están orientadas por el impulso sexual y agresivo, pero estas se manifiestan de forma oculta puesto que la sociedad reprime su conocimiento público.

Así, muchas marcas utilizan estímulos sexuales en sus campañas publicitarias. Algunas lo hacen de manera directa, mostrando una imagen explícita. No obstante, otras manipulan a las personas con mensajes ocultos que no han recibido, publicidad subliminal.

Terra utilizó este tipo de publicidad en una fuerte campaña de Marketing a favor del control parental. Bajo el eslogan: "Tu inocencia ya está perdida, deja a los niños conservar la suya" mostró una serie de imágenes cilíndricas y alargadas que comúnmente se asocian con el órgano reproductor masculino.

Fuente: Comunidad Eme



Fuentes

  • Comunidad Eme. 27 de junio de 2014. Fuerte campaña de Terra para el control parental en Internet. En: http://www.comunidademe.com/fuerte-campana-de-terra-para-el-control-parental-en-internet/i-678/
  • Rivera Camino, Jaime y Sutil Martín, Lucía.(2004). Marketing y  publicidad subliminal: fundamentos y aplicaciones. Madrid. ESIC Editorial.Páginas 24, 25 y 26.

viernes, 17 de noviembre de 2017

Publicidad desleal y publicidad comparativa

Todo depende de la mirada con la que se quiera ver, del relato que se quiera contar. En muchas ocasiones, los periódicos cuentan diferentes relatos para un mismo hecho. En la publicidad, sucede algo parecido cuando dos marcas dan un mensaje distinto utilizando una misma imagen.

Fuente: Poliedricom

Pepsi desea un terrorífico Halloween dando a entender que la Coca Cola asusta. En cambio, Coca Cola utiliza esa misma imagen para decir "todo el mundo quiere ser un héroe". Así, da a entender que Pepsi quiere ser como Coca Cola. 

En el fondo, esto es un caso de publicidad desleal ya que no se comparan atributos del producto si no otras características que poco tienen que ver con él. De esta manera se confunde al consumidor. En Estados Unidos este juego sucio entre Coca Cola y Pepsi es muy habitual.

Aún así, no se debe confundir publicidad desleal con publicidad comparativa. Cuando se comparan dos productos de manera objetiva y haciendo referencia a las características y atributos de los mismos se está haciendo algo totalmente lícito.

Un ejemplo de publicidad comparativa es como Don Simón compara su precio, más barato, con el néctar de Granini. En este caso la publicidad es legal ya que se comparan características objetivas de los productos y el envase en los dos casos tiene la misma capacidad, un litro.
Fuente: UniRrevista

Además, hay que tener en cuenta que en marzo de este año el Tribunal de Justicia de la Unión Europea aprobó una resolución por la cual las marcas que quieran destacar que sus productos son más baratos, tendrán que asegurarse que los artículos que están examinando tienen las mismas condiciones. Por ello, es imperativo informar si los precios se han tomado en un supermercado, un ultramarinos o una gran superficie.

Fuentes

  • Carreras, Patricia. 21 de marzo de 2016. Publicidad comparativa: Coca Cola vs. Pepsi. Poliedricom. En: https://poliedricom.es/publicidad-comparativa-coca-cola-vs-pepsi/
  • Fernández Gómez, Erika. 23 de marzo de 2017. Publicidad comparativa: nuevos límites. UniRrevista. En: http://www.unir.net/marketing-comunicacion/revista/noticias/publicidad-comparativa-nuevos-limites/549201721514/
  • Saiz, Sergio. 8 de marzo de 2017. Cuál es el límite de la publicidad comparativa de precios. Expansión. En: http://www.expansion.com/juridico/actualidad-tendencias/2017/03/07/58bef9fdca4741194d8b465a.html

lunes, 13 de noviembre de 2017

Los niños como instrumento de Marketing

Como señala Kathleen K.Reardon, "los niños constituyen la franja más indefensa del público acrítico que entabla relaciones con la televisión. Los niños aprenden qué es lo que hay que valorar, y si su personaje televisivo favorito  les dice que un juguete posee atributos que se según ellos han aprendido que son importantes, se fortalecerá su confianza esa señal ".

Así, como se observa en el  anuncio de Tostarica, el hecho de que el dibujo de los personajes de la película de animación Mascotas aparezca en la galleta motivará a los niños a convencer a los padres para que compren las galletas:

Spot Tostarica Mascotas. You Tube

Algunos anunciantes se aprovechan de este pensamiento descrito por Reardon: "las madres y los padres aman a sus hijos. Las madres y los padres quieren que sus hijos sean felices. Como mi madre y mi padre me quieren y quieren que yo sea feliz, me comprarán lo que yo quiero". Los publicistas pueden alimentarse de esta lógica y ejercer presión sobre los padres para que compren lo que el niño quiere. Como señala Reardon la mejor arma contra esa lógica es el siguiente pensamiento: "las madres y  los padres aman a sus hijos. Las madres y los padres quieren que sus hijos sean felices. Como mi padre y mi madre me aman y quieren que yo sea feliz, me comprarán lo que necesito y es bueno para mí."

Sin embargo, las marcas no solo se aprovechan de la inocencia de los niños para promocionar productos dirigidos a los pequeños, también la utilizan para que los padres se compren determinados productos. En el anuncio del automóvil Toyota Verso los niños ven a su papá como un héroe de películas. No sería extraño que un niño convenciera a su padre para comprar ese coche de la siguiente manera: "papá, si te compras el Toyota Verso te convertirás en un superhéroe".

Spot Toyota Verso. Youtube

Estas prácticas incitan a los menores y a los padres de estos a la compra de un bien o servicio aprovechándose de su inexperiencia y credulidad, algo que incumple la Ley General de Publicidad. 

Fuentes

  • Reardon, Kathleen K. (1981). La persuasión en la comunicación. Teoría y contexto. Londres. Paidós Comunicación. Páginas 221, 222 y 223
  • You Tube. Deluxe Spain. (3 de febrero de 2017). Spot Tostarica "Mascotas". [Archivo de vídeo]. En:https://www.youtube.com/watch?v=_eLWayWBzbA
  • You Tube. Las Canciones de la Tele. (26 de febrero de 2013). Anuncio Spot Toyota Verso: El mejor coche de familia para héroes y superhéroes-Febrero 2012.[Archivo de vídeo]. En: https://www.youtube.com/watch?v=BkmWxQxmOzI


viernes, 10 de noviembre de 2017

El anuncio más machista del año

Como si de los premios Razzis se tratara, la asociación de consumidores Facua organiza cada año un concurso en el que los consumidores pueden decidir cuál es el anuncio más machista del año. Entre los finalistas quedaron la empresa de alquiler de coches Sixt, las galletas Artiach, Vodafone.

Con el eslogan de"A España le encantan los alemanes", Sixt muestra en su campaña publicitaria como una muchacha en biquini seduce a un hombre mayor con el motivo de quitarle el coche. Por su parte, Artiach ha sacado unas "galletas para niñas". Vodafone anuncia su tarifa de Roaming a través de unas chicas que entran en pánico cada vez que reciben un SMS o suena el móvil. De esta manera, la empresa de telefonía móvil  da a entender que las mujeres y la tecnología no se entienden muy bien.

Sin embargo, el claro ganador ha sido el anuncio del champú anticaída VR6. Más vale verlo que contar de qué trata:
Fuente: Facua

Este anuncio de la empresa CNCE Innovación SL, que juega con el doble sentido de poseer a la melena o a la mujer, fue publicado en un periódico de tirada nacional. Este anuncio ha obtenido el 42% de los votos de los 6000 consumidores que han participado en el concurso.

Aunque las intenciones de Facua con este concurso son las mejores ya que se busca ridiculizar a las empresas que utilizan este tipo de anuncios, en el fondo el título de "premio" tiene connotaciones positivas y se da visibilidad a una marca que promueve la publicidad ilícita.

Más que a un concurso este tipo de publicidad debería ir a los tribunales ya que incumple el primer artículo de la Ley General de Publicidad. Se atenta contra la dignidad de la mujer mostrándola de forma vejatoria y discriminatoria.

Fuentes

  • Facua. 29 de marzo de 2017. "Tú también puedes tener una igual": la caspa más machista del champú VR6, premio  a El Peor Anuncio del Año. En: https://www.facua.org/es/noticia.php?Id=11330


lunes, 6 de noviembre de 2017

Cómo no debería ser la publicidad

Bienvenidos a La Cara Oculta del Marketing. En este blog se analizarán casos de campañas de publicidad y marketing que no cumplen con la ley. Además, se investigarán los fines secretos que pueden tener dichas campañas. Un buen punto para comenzar es conocer bien las reglas del juego. ¿Cuándo es ilegal la publicidad?

Un anuncio es ilegal si incumple una serie de requisitos. En España estos requisitos vienen determinados por la Ley General de Publicidad. Esta ley  fue publicada hace 29 años, en 1988, y la última modificación se realizó en el año 2014.
Según esta ley una publicidad es ilícita cuando:

  • Atenta contra la dignidad de la persona o vulnera los valores y derechos recogidos en la Constitución. Se incluyen también los anuncios que muestran a la mujer de forma vejatoria o discriminatoria.
  • Incita a menores a la compra de un bien o servicio aprovechándose de su inocencia o inexperiencia. Está prohibido presentar a los niños en situaciones de riesgo. Tampoco se debe inducir a error sobre las características de los productos. 
  • No es percibida de manera consciente por el público destinatario. Esta es la publicidad subliminal. 
  • Infringe lo dispuesto en la normativa que regule determinados productos, bienes o servicios, como son: estupefacientes,tabaco,  medicamentos o bebidas alcohólicas.
  • Es engañosa, desleal o agresiva. En la Ley de Competencia Desleal de 1991 actualizada en 2014 se detalla cuando un anuncio es engañoso, desleal o agresivo. Estos anuncios son aquellos que crean confusión en el público destinatario, que no muestran las verdaderas características del producto o que denigran las características de un producto competidor.
Las acciones por el incumplimiento de estas normas vienen recogidas en la Ley de Competencia Desleal. Algunas de las sanciones que se llevan a cabo son: 
  1. La realización de una declaración y disculpa pública por deslealtad.
  2. La prohibición de conductas y acciones desleales sucesivas.
  3. La remonición de los efectos producidos por el  incumplimiento de la ley, normalmente se realizan pagos económicos.
  4. La corrección y rectificación de las informaciones engañosas o falsas.

Fuentes

  • España. Ley 34/1988,11 de noviembre, General de Publicidad. BOE num 274, martes 15 de noviembre de 1988. En: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1988-26156
  • España. Ley 3/1991, de 10 de enero, de Competencia Desleal. BOE num 10, viernes 11 de enero de 1991. En: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1991-628